RECURSOS COMPLEMENTARIOS
SELECCIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
- Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria, La Habana, Cuba, 7 de septiembre del 2001.
- Declaración Final del Foro Mundial sobre la Reforma Agraria, Valencia 8 de diciembre de 2004 y Porto Alegre, 29 de enero de 2005.
- ACCIÓN ECOLÓGICA, Soberanía alimentaria, "Alerta Verde", núm. 80, Ecuador, octubre de 1999.
- ALTIERI, Miguel A.; ROSSET, Peter; THRUPP, Lori Ann, El potencial de la agroecología para combatir el hambre en el mundo, "Resumen 2020", núm.55, octubre de 1998.
- GARCIA, Xavier, La soberanía alimentaria: un nuevo paradigma, Veterinarios sin Fronteras, documento para la Federació Catalana de ONGD, Barcelona, 2003.
- ROSSET, Peter, En favor de las pequeñas fincas. Entrevista a Peter Rosset
- ROSSET, Peter; COLLINS, Joseph; MOORE LAPP, Frances, ¿Tecnología nueva para acabar con el hambre?, en "Revista del Sur", núm. 105-106, julio-agosto de 2000.
- VÍA CAMPESINA, Por una soberanía alimentaria para una producción de base campesina y un comercio internacional en beneficio de los pueblos, noviembre de 2005.
- VÍA CAMPESINA, ¿Qué es la soberanía alimentaria?, enero de 2003.
- VÍA CAMPESINA, Propuestas de la Vía Campesina para una agricultura campesina sostenible, agostos de 2002.
Páginas Web de ámbito internacional disponibles en castellano:
- ACCIÓN ECOLÓGICA: http://www.accionecologica.org/
La Página Web de Acción Ecológica, organización ecologista ecuatoriana, dispone de un amplio repertorio de documentos vinculados a campañas de información y denuncia llevados a cabo por la propia organización en cuestiones como biodiversidad, fumigaciones, transgénicos, minería etc. Además de las campañas existe una amplia información bien documentada sobre situaciones de alerta ante problemas ecológicos y sus impactos sociales en Ecuador.
- BIODIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA: http://www.biodiversidadla.org
Esta Página Web, creada por la ONG Acción por la Biodiversidad con sede en Buenos Aires, está especializada en brindar materiales de interés en castellano sobre los temas claves relacionados con la biodiversidad OGM, biopiratería, defensa de los derechos de los pueblos, patentes y otras formas de propiedad intelectual, biodiversidad agrícola, opciones para el desarrollo local sostenible, entre otros. Pone a disposición un fondo documental muy amplio.
- FAO: http://www.fao.org/index_es.htm
Página oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Incluye información institucional de este Organismo, ofertas y servicios. Dispone de una sección de notas de prensa de elaboración propia; documentos de análisis en profundidad; próximas reuniones de la FAO; información de programas e iniciativas desarrolladas por este organismo. Incluye también una amplia sección de estadísticas, publicaciones y documentos.
- FIAN: http://www.fian.org
Food First Information and Action Network (FIAN) es una organización de derechos humanos dedicada al derecho a la alimentación. Cuenta con miembros en todo el mundo. Su Página Web está disponible en castellano. En ella pueden encontrarse informaciones de actualidad relacionadas con el derecho a la alimentación; campañas de envío de cartas de protesta; documentos en investigaciones recientes e información diferenciada por regiones del mundo.
- GRAIN: http://www.grain.org/
GRAIN es una ONG internacional con sede en Barcelona que promueve el manejo y uso sustentable de la biodiversidad agrícola basada en el control de la gente sobre los recursos genéticos y el conocimiento tradicional. Su Página Web dispone de una sección de novedades sobre diversidad; la edición completa y su archivo de la revista Biodiversidad - Sustento y Culturas y la relación de novedades de la Página Web de Biodiversidad en América Latina.
- RED DE INVESTIGACIÓN - ACCIÓN SOBRE LA TIERRA: http://www.acciontierra.org/
La Red de Investigación Acción Sobre la Tierra (LRAN) es una red de investigadores y colectivos comprometida en la defensa de la soberanía alimentaria. Nace para dar apoyo en investigación y análisis científico a los movimientos. Fue creado y es coordinado por los siguientes organismos: Food First/The Institute for Food and Development Policy (Estados Unidos), Focus on the Global South (Tailandia), la Rede Social de Justica e Direitos Humanos (Brasil) y el National Land Committee (África del Sur). Su Página Web dispone de artículos de noticias actualizados, llamados a acción urgentes, comunicados de prensa, reportes de investigación por países (México, Brasil, Guatemala, Sudáfrica, India, Tailandia, Zimbabwe, Filipinas, Colombia, Argentina) y por temas especiales (Banco Mundial, Violencia y Represión, Reforma de la Tierra, Sudamérica, Mujeres y Género, Movimientos Populares, Agricultura Campesina, Agroindustria y Biotecnología).
- SIMAS: http://www.simas.org.ni/
La Página Web del Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS), ONG nicaragüense con sede en Managua, está especializada en agricultura y desarrollo rural. Dispone de dos boletines, La Alforja y El Güís, especializados en información actualizada específica sobre su ámbito de trabajo; un directorio de instituciones de ámbito regional, un fondo documental, un calendario de eventos, descripción de experiencias.
- UITA: http://www.rel-uita.org
La UITA es una coordinadora de sindicatos latinoamericanos de agricultura y agroalimentación. Su Página Web dispone de artículos organizados por sectores productivos, por compañías, sobre agricultura, salud, etc
- VÍA CAMPESINA: http://viacampesina.org/
La Página Web de Vía Campesina, movimiento campesino internacional, dispone de información actualizada de sus actividades, así como de las de organizaciones que en distintas partes del mundo la conforman. Está disponible en castellano. Dispone de información sobre acciones y eventos; campañas internacionales; conferencias internacionales y documentos diversos sobre cuestiones relacionadas con la soberanía alimentaria.
Páginas Web del Estado español:
- ÀGORA NORD / SUD: http://www.agoranordsud.org/
Àgora Nord / Sud es un consorcio de ONG de Desarrollo catalanas con sede en Barcelona (Enginyeria sense Fronteres, Entrepobles, Medicus Mundi, Setem y Veterinaris sense Fronteres). En el marco de este consorcio uno de los temas abordados es el de la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación. En su Página Web incluye diversas series de artículos organizados temáticamente (soberanía alimentaria y derecho a la alimentación), artículos de prensa relacionados, publicaciones propias, enlaces, etc.
- CENTRO DE ESTUDIOS RURALES Y DE AGRICULTURA INTERNACIONAL (CERAI): http://www.cerai.es/
La Página Web del CERAI, ONG de Desarrollo con sede en Valencia y organizadora del Foro Mundial para la Reforma Agraria, está especializada en el mundo rural, tanto español y europeo como a nivel internacional, con especial énfasis en los problemas de subdesarrollo. Entre otras cosas, incluye textos de publicaciones propias y dispone de un fondo documental especializado on-line.
- ENTREPUEBLOS; http://www.pangea.org/epueblos/
La Página Web de Entrepueblos, ONG de Desarrollo con sede en Barcelona, dispone de noticias actualizadas y un archivo específico sobre soberanía alimentaria. También dispone de un amplio archivo de proyectos de cooperación en curso, una de cuyas prioridades temáticas tiene que ver con la sostenibilidad de las economías campesinas
FORO MUNDIAL PARA LA REFORMA AGRARIA: http://www.fmra.org/
El Foro Mundial para la Reforma Agraria tuvo lugar en Valencia entre el 5 y el 8 de diciembre de 2004, organizada por un conjunto de organizaciones campesinas, asociaciones y ONG de Desarrollo de distintas partes del mundo. En su Página Web recoge documentos diversos relacionados con este evento: convocatoria, organizaciones promotoras y participantes, dossier de prensa y una amplia sección de documentos (427) presentados en el Foro organizados por regiones a nivel internacional.
- PLATAFORMA RURAL: http://www.cdrtcampos.es/plataforma_rural/indice.htm
Coalición de organizaciones sociales, ecologistas, de agricultores y ONG de Desarrollo que trabaja en pro del desarrollo rural sostenible y la agricultura campesina. Incluye documentos de posicionamiento como el de "40 propuestas para un mundo rural vivo" o el "Manifiesto de Amayuelas".
- PROSALUS: http://www.prosalus.es/
La Página Web de PROSALUS, ONG de Desarrollo con sede en Madrid, incluye documentación de una campaña de sensibilización e incidencia sobre el Derecho a la Alimentación llevada a cabo conjuntamente con Caritas y Veterinarios sin Fronteras. Incluye documentación especifica de la campaña, artículos y documentos sobre el hambre y el derecho a la alimentación y enlaces especializados.
- SODEPAZ: http://www.sodepaz.org/
La Página Web de Sodepaz, ONG de Desarrollo con sede en Madrid, es un servicio de información actualizado en temas de relaciones norte/sur, solidaridad, desarrollo, etc. Coincidiendo con eventos y momentos especiales elabora dossiers de actualidad de especial interés para su seguimiento informativo. Dispone de una sección específica de información sobre soberanía alimentaria.
- VETERINARIS SENSE FRONTERES: http://www.veterinariossinfronteras.org/
La Página Web de Veterinarios sin Fronteras, ONG de Desarrollo con sede en Barcelona, está especializada prácticamente en información sobre soberanía alimentaria y derecho a la alimentación, líneas de especialización de esta organización tanto en cooperación como en sensibilización. Incluye noticias de actividades y citas internacionales, artículos publicados en medios de comunicación de elaboración propias e investigaciones.
- XARXA DE CONSUM SOLIDARI: http://www.xarxaconsum.net/
La Página Web de la Xarxa de Consum Solidari, ONG de Desarrollo con sede en Barcelona, está especializada en información sobre comercio justo, consumo responsable y soberanía alimentaria. Mantiene información actualizada sobre los debates existentes sobre comercio justo y soberanía alimentaria. Tiene especial interés el seguimiento del debate sobre el Sello FLO de certificación de productos de comercio justo, desde posiciones críticas a él.
BIBLIOGRAFIA BÁSICA DE REFERENCIAAAVV (2005), Doce mitos sobre el hambre. Un enfoque esperanzador para la agricultura y la alimentación del siglo XXI, Icaria, Barcelona.
BOVÉ, José y DUFOUR, François (2001), El mundo no es una mercancía. Los agricultores contra la comida basura, Icaria, Barcelona.
MADELEY, John (2005), Alimentos para todos. La necesidad de una nueva agricultura, Editorial Popular, Madrid.
MARTÍNEZ ALIER, Joan (2005), El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Icaria, Barcelona.
NOVÁS, Antón (2005), El hambre en el mundo y los alimentos transgénicos, Los Libros de la Catarata, Madrid.
RIECHMANN, Jorge (2000), Cultivos y alimentos transgénicos: una guía crítica, Los Libros de la Catarata, Madrid.
RIECHMANN, Jorge (2003), Cuidar la T(t)ierra. Políticas agrarias y alimentarias sostenibles para entrar en el siglo XXI, Icaria, Barcelona.
ROSSET, Peter (2004), El dret a la terra. Quatre textos sobre la reforma agrària, Àgora Nord/Sud, Barcelona. [Edición bilingüe: castellano / catalán].
SHIVA, Vandana (2003), Cosecha robada. El secuestro del suministro mundial de alimentos, Paidós, Barcelona.
SHIVA, Vandana (1995), Abrazar la vida. Mujer, ecología y desarrollo, Horas y horas, Madrid.
SHIVA, Vandana (2001), Biopiratería. El saqueo de la naturaleza y del conocimiento, Icaria, Barcelona.
SUTCLIFFE, Bob (Coord.) (1996), El incendio frío. Hambre, alimentación y desarrollo, Icaria, Barcelona.
ZIEGLER, Jean (2000), El hambre en el mundo explicada a mi hijo, El Aleph Editores, Barcelona, 2000.