1. EL VALOR NATURAL DEL PRODUCTO

100 por 100 zumo de fruta natural

La industria alimentaria ha elaborado y llevado al mercado desde inicios de los años 80 una gama de zumos de fruta que hasta entonces no se conocían.

Pero desgraciadamente, esto ha venido acompañado por un empobrecimiento de la calidad del zumo (respecto al que se elaboraba en casa, aunque no se hiciera con una gama de frutas tan variada). Y es que detrás de la etiqueta de “zumo natural” se esconden una serie de técnicas y añadidos que le dan al zumo más bien el calificativo de “zumo desnaturalizado”. Es recomendable investigar los detalles de todo esto cuando llegues a la tienda, ya que en la etiqueta encontrarás algunos parámetros significativos (tendrías que buscar qué significan las palabras que están en negrita):

- Antioxidantes:

Es la vitamina C sintética, y aunque en pequeñas dosis no es perjudicial, cuando se toma mucha puede llegar a causar diarrea y erosión dental, e incluso cálculos en el riñón. Por otra parte, la cualidad nutricional de la vitamina C obtenida sintéticamente no puede compararse con la de la vitamina natural. Tampoco es un conservante inocuo, aunque se utilice mucho en la alimentación. Además de provocar síntomas parecidos al anterior cuando se ingiere en grandes cantidades y en personas especialmente sensibles, es un poderoso aniquilador de la vitamina B1 en nuestro cuerpo y es mutágeno, razón por la cual la OMS recomienda que su ingestión en forma de conservante no sobrepase unas cantidades muy pequeñas al día (50 ppm.). Ya que éste además de encontrarse en los zumos, donde no sobrepasa los 10 pmm., también se encuentra en las mermeladas, frutos secos, vinos, patatas fritas, purés, productos de bollería y pastelería, y otros (sería interesante que hicierais una investigación por vuestra cuenta en el supermercado, haciendo una lista más concreta de los productos que tienen este conservante o algunos de sus derivados, mirando las etiquetas).

- Pasteurización:

Implica hervir el zumo a una temperatura de entre 71 y 74 grados durante 80 segundos o a 85 grados durante 10 segundos. Este proceso hace que se pierdan muchas vitaminas al desnaturalizarse (sobre todo la vitamina C, lo cual condiciona que después  se tenga que añadir una vitamina artificial si se quiere cumplir la ley que lo exige como requisito para que el zumo pueda calificarse de “natural”) y sales minerales.

- Elaboración a base de concentrados:

Se trata de zumos resultantes de extraer, mediante el vacío o a bajas temperaturas, parte del agua del zumo primigenio. Su calidad biológica es prácticamente nula, ya que en el proceso se pierden gran parte del sabor y del aroma naturales, de las vitaminas y las sales minerales, y todo esto se tiene que añadir después de forma artificial, y como se ha visto, poco sana.

Los mil y un refrigerios

Desde el punto de vista nutritivo, estas bebidas tienen en su presentación una gran publicidad, sea cual sea su pretendida función.

Aprovechando la publicidad que ves por la televisión, intenta buscar cuales son los eslóganes publicitarios que se ofrecen para cada bebida. Es una buena forma de deducir el tipo de propaganda que reciben los siguientes refrigerios.

- Bebidas archiconocidas como las de cola


- Las típicas naranjadas y limonadas

Lo cierto es que diariamente la propaganda nos abruma y nos hace un lavado de cerebro colosal. Nutritivamente la realidad de todas estas bebidas deja mucho que desear. Son simplemente agua con azúcar (excepto las isotónicas y las aguas embotelladas), a las que se ha añadido más química que otra cosa: colorantes, acidulantes y correctores de la acidez, edulcorantes (antioxidantes y conservantes), aromatizantes, potenciadores del sabor y gas carbónico. Esto significa que un consumo habitual de este tipo de refrigerios puede causar desequilibrios nutricionales ya que sus calorías (que provienen del azúcar) ocupan un espacio a los otros alimentos que nos abastecen de otras sustancias necesarias para el cuerpo. Si además tenemos en cuenta toda la química que llevan, se puede llegar a la conclusión que estas bebidas no hacen más que ensuciar el cuerpo de sustancias peligrosas como el aspartamo, el acesulfato K, ciclamato, sacarina, y un largo etcétera de sustancias, de las  que nunca se indican las cantidades y que numerosos estudios han señalado su posible acción potenciadora de sustancias cancerígenas, u ocasionadoras de alergias como en el caso de algunos colorantes.

Por otro lado, el gas carbónico que produce la sensación de cosquilleo en la boca, puede producir aerofagia de la parte alta del tubo digestivo y retrasar o incluso disminuir la absorción intestinal de nutrientes, contribuir a hinchar la cara, los brazos y piernas, u otros síntomas en personas que padezcan de afecciones varias (es por esto que muchos médicos las desaconsejan a muchos enfermos, desde personas anémicas hasta personas que siguen tratamientos contra la epilepsia).



- Las bebidas isotónicas.

- Las aguas minerales



 Investigación: En relación a las bebidas isotónicas y las aguas embotelladas, dejo que vosotros busquéis en el supermercado si el contenido que aparece en la etiqueta es realmente el adecuado. Podéis informaros en el recuadro que os adjunto sobre cuáles serían los requisitos idóneos para cada tipo de bebida:

                   Aguas embotelladas                                           Bebidas isotónicas
Sustancias de referencia Valores óptimos Sustancias de referencia valores que se pierden
en el sudor y que serían
idóneos para reponerlos
Nitratos NO4 50 mg/l
(10 para lactantes)
Sodio (Na) 750 mg/l
Flúor (F) 1,5mg/l Magnesio (Mg) 19 mg/l
Sulfatos (SO4) 250 mg/l Calcio (Ca) 40 mg/l
Sílice (SiO2) Cuanto más mejor    
Residuo sólido (sales) Entre 100 y 400 mg/l    
Calcio (Ca) Se necesitan 800 mg
de Ca al día
   


- Las bebidas alcohólicas de bajo grado como la cerveza o el vino



En relación a las bebidas alcohólicas de bajo grado, nos centraremos en el vino y la cerveza, intentando averiguar las ventajas e inconvenientes que tiene cada uno.
El cuadro siguiente es una especie de resumen de las diferencias más notables en diversas cuestiones entre vino y cerveza:

      Vino Cerveza
Tipos de explotaciones
agrícolas
El cultivo de la viña en la cuenca mediterránea se realiza mediante una agricultura extensiva que utiliza poca agua, abonos y plaguicidas. Existen múltiples variedades adaptadas a las condiciones climáticas especiales de cada zona, proporcionando en muchas zonas del Estado Español una seguridad contra la erosión y la desertización. El cultivo que se hace en Centro-Europa no tienen nada que ver. Es una agricultura intensiva en la que se necesita regar y en la que el aporte de fertilizantes y plaguicidas es muy importante para contrarrestar la inadaptación de unas variedades que están muy lejos de su ambiente favorable.. Por esto, al intensificar su cultivo, se han vuelto más productivas que en la península. La cerveza está constituída básicamente por cebada y lúpulo. Este último sólo se produce en el Noroeste de la península. La agricultura es de regadío (intensiva) y necesita grandes cantidades de abonos, plaguicidas y agua.
Valor económico La viña tiene un papel muy importante en la agricultura mediterránea, y actualmente se encuentra en una situación de trato desfavorable dentro de la CEE. La reducción de la producción que se ha programado desde Bruselas tiene en cuenta la superficie agrícola y no el volúmen comercial. Como el Estado Español es de los pocos que practica la agricultura extensiva es el que tiene más área cultivada, y por lo tanto el que sufrirá más reducciones. Otros países como Francia practican una agricultura intensiva que les lleva a producir más uva que España, aun teniendo una superficie agrícola mucho menor: estos países resultan muy beneficiados. Y es que la tendencia en Europa (y en el resto del mundo) es aumentar la productividad de las tierras para que sean más rentables y competitivas. Pero esto va en detrimento del ahorro de recursos, de la preservación de la naturaleza, y de los lugares de trabajo de los agricultores del Estado Español. La expansión del consumo de cerveza fuera de Centro-Europa ha generado un fortalecimiento de estas economías, en detrimento de la economía de los países donde se exporta la cerveza. España es un ejemplo, ya que esto ha hecho reducir el consumo de vino y ha llevado a seguir las normas comunitarias que dictan reducir en un 25% la superficie agrícola destinada a la viña. El capital extranjero se ha instalado a medida que el consumo de cerveza se ha ido haciendo más popular. La colonización económica perjudica la economía de un país, ya que disminuye su autonomía, es decir, su capacidad de decisión sobre su futuro.
Valor natural El vino confeccionado en el Sur de Europa tiene como aditivos:
  • enzimas
  • ácido sórbico (disminuir el ritmo de fermentación)
  • fosfato de diamonio (reforzar el fermento)
  • caolín y bentonita (depurar el vino)
  • ácido cítrico (estabilizante)
  • ácido tartárico y carbonatos (modificar la acidez)

Pero, además, en el que se produce en Europa del Norte añaden un proceso para aumentar el grado alcohólico, que supone adulterar el vino con edulcorantes (ya que el clima hace que la uva no madure, y no sea muy dulce).
La cerveza presenta los siguientes aditivos:
  • goma arábiga
  • bióxido de sulfuro
  • sulfato de hidrógeno

Además es una bebida gaseosa (ya hemos hablado de los inconvenientes dietéticos que esto comporta).
Valor cultural Desde la antigüedad se consume vino en la cuenca mediterránea. Su consumo siempre ha sido alto, y conlleva a su alrededor muchas fiestas y tradiciones en todo el Estado Español. Hace relativamente poco tiempo que la cerveza es popular en el Estado Español. Es una costumbre nueva que la sociedad de consumo ha generado y que lentamente ha desplazado al consumo de vino, y a la vez alguna de las tradiciones que lo acompañaban. Ahora en muchas ciudades ya se habla de la fiesta de la cerveza (imitando la que se hace en Alemania o Estados Unidos), y se van arrinconando las costumbres relacionadas con la cultura del vino (la fiesta "castellera" en Cataluña, por ejemplo, se ha ido desvinculando cada vez más de su orígen agrícola).


* A partir de la información de esta tabla ya puedes elaborar tus conclusiones, que podrás ofrecer al resto de la clase. Por ejemplo, podrías explicar:

Las diferencias que hay entre el cultivo intensivo y extensivo, relacionándolo con una economía tradicional y dirigida a nuestra gente, y otra productivista y regida por intereses extranjeros.
Las implicaciones ecológicas que tiene cada tipo de cultivo.
Qué costumbres y tradiciones acompañan a cada producto.
Qué diferencias hay entre la península ibérica y los otros países de la comunidad Europea.