REGLAS DE COMPORTAMIENTO DEL GRUPO CULTURAL B

  1. Los pertenecientes al grupo B trabajan con constancia para obtener la máxima puntuación a través del intercambio de cartas.

  2. Cada participante del grupo B recibe al inicio del juego 10 cartas de 6 diferentes colores en las cuales están indicados los números desde el 1 hasta el 7. El banco (que es el monitor) distribuye de manera casual las cartas. El fin del juego es obtener la puntuación máxima.

  3. Las reglas de la cultura B son las siguientes:

    1. Está prohibido tocarse.

    2. Inicialmente ninguna de las cartas tiene valor. La situación se modifica cuando, a través del cambio, se llega a obtener una serie de cartas del mismo color con numeración de 1 hasta 7; en este momento todas las cartas que componen la escalera obtienen su valor nominal. En adelante, el jugador que haya conseguido una serie completa, agrega a su puntuación el valor de las series incompletas de por lo menos tres cartas consecutivas del mismo color. Por ejemplo, si se ha obtenido una escalera de cartas azul desde el 1 hasta el 7 (28 puntos), otras tres cartas azules consecutivas (por ejemplo 2,3,4) valdrán sus respetivos valores nominales (en el ejemplo, por un total de 9 puntos más). Las cartas que tienen un valor nominal se pueden devolver al banco y cambiarlas por el mismo numero de cartas pero de otros colores. De esta manera se podrán continuar los cambios. Cada jugador anota la puntuación obtenida en su propia ficha de gestión. El monitor anota todas las puntuaciones en la pizarra.

    3. Los jugadores muestran a los demás solo las cartas con las cuales quieren efectuar el cambio.

    4. En el territorio de la cultura B, está rigurosamente prohibido usar otro idioma que no sea la Lengua Beta (expecto, claro, en los descansos del juego):

  4. Si = tocarse el pecho con el mentón
    No = levantar los codos hasta el nivel de la cara
    Repetir = mostrar los pulgares en dirección horizontal con las manos cerradas
    Colores = se simplifican pronunciando las dos primeras letras de la palabra (ro=rojo, ve=verde) y es lo que primero se declara en el momento de la transacción
    Cifras = se forman con las iniciales del nombre del jugador seguida con a; por ejemplo Blasco Fernández indicará 2 con BaFa, 3 con BaFaBa, 4 con BaFaBaFa, etc...
    Los pertenecientes al grupo B consideran que sacar la cuenta contando con los dedos es de muy mala educación.

    1. Los cambios se hacen de pié y según las siguientes reglas:

      • Introducción: Dos compañeros se miran rápidamente tres veces. Esto significa que cada uno reconoce en el otro al representante de una misma sociedad y que los dos están dispuestos a negociar entre ellos intentando ganar. Quien no contesta a las miradas no quiere participar en el cambio (o no conoce esta regla porqué no pertenece a la cultura B).

      • Los dos compañeros se comunican en idioma beta lo que quieren obtener con el cambio (por ejemplo Ro BaFa=un 2 rojo). Ellos hablan de lo que quieren pero nunca dicen lo que van a dar a cambio. Por esto el cambio tiene lugar solo si las ofertas son interesantes para los dos.

      • Hablar un idioma diferente de la lengua beta durante los cambios en el territorio B es una ofensa extremadamente grave.

         


ESTÁ PROHIBIDO DESVELAR ESTAS REGLAS A LOS MIEMBROS DEL GRUPO A