La presente unidad didáctica pretende ayudar a aclarar ideas sobre lo que está ocurriendo con la agricultura y la alimentación en nuestros días, desde una perspectiva concreta: el modelo de la Soberanía Alimentaria.
Estos materiales están dirigidos a un público interesado y que puede compartir o simpatizar con el enfoque general de la propuesta, pero que tal vez no ha tenido la oportunidad de informarse y sistematizar una serie de contenidos básicos.
Metodológicamente se ha puesto el acento en dos aspectos:
La comprensión de la propuesta global de la Soberanía Alimentaria a partir del análisis de casos y situaciones concretas que permitan la sistematización de una serie de argumentos e informaciones que pueden parecer dispersos.
La controversia como estrategia de aprendizaje. Muchas de las actividades propuestas buscan generar debate, reflexión desde lo colectivo, contraste de ideas y argumentos con el fin de generar un conocimiento concreto que ayude en la acción social.
Para ello las propuestas de actividad son variadas: videoforos a partir de documentales; análisis de debates en curso entre distintos actores; reflexión sobre situaciones concretas, etc. Todo ello debe servir para que los participantes posteriormente complementen los contenidos abordados con otras lecturas (se incluyen algunos documentos de referencia).