EL COMERCIO INJUSTO DE CACAO

A lo largo de este capítulo profundizaremos en el comercio de cacao, cuestión fundamental para entender que pasa entre el cacao y el chocolate.
 
Productores y consumidores

Como pasa con muchos otros productos alimenticios dedicados a la exportación, el Sur produce y el Norte consume. 

El consumo de cacao (1992)

Zona

Unión Europea
Europa excepto la UE.
Norteamérica
Asia y Oceanía
África
Toneladas

867.000
240.000
643.000
244.000
23.000

Fuente: Intermón
 

RECURSO: A partir de los datos de la tabla anterior, podéis calcular el porcentaje de consumo de las diferentes regiones del mundo y representarla gráficamente.
 

Consumo de chocolate por países

País

Suiza
Reino Unido
Dinamarca
Noruega
Alemania
Irlanda
Kg. por habitante y año

14,4
14,0
13,4
12,7
12,6
12,5

Fuente: Intermón

Exceptuando Brasil, que consume la quinta parte del cacao que produce, el consumo interno es muy bajo en los demás países productores. La mayor parte del cacao se exporta en grano, su transformación en el Sur sólo juega un papel en Brasil y Costa de Marfil.

¿Por qué los países productores de cacao exportan los granos de cacao o productos con un bajo nivel de transformación?
Los países productores son pobres, a menudo faltan medios técnicos y conocimientos suficientes para poder elaborar productos derivados del cacao con un alto grado de transformación. Además los países industrializados para proteger su industria, imponen impuestos muy altos para las importaciones de productos manufacturados.

Este impuesto que grava los productos importados se llama ARANCEL.
 
Fijaros como aumentan los aranceles cada vez que el producto esta más elaborado:

                                Producto                       Arancel (% sobre el producto)
                                cacao                                         3
                                manteca de cacao                   12
                                cacao en polvo                         16

Fuente: Anuario de Comercio Justo 1997 (EFTA)

RECURSO: Sabiendo que en general los países consumidores son también los países productores de chocolate, podríais completar el mapamundi que adjuntamos a continuación. La representación gráfica del mundo puede ayudar a visualizar las características geográficas del comercio del cacao.

La amenaza de los sucedáneos de cacao

Los países tropicales cuya economía depende de la exportación de cacao han visto peligrar aún más sus ingresos desde que se ha abierto la posibilidad de sustituir la manteca de cacao por grasas vegetales.

Durante el año 1996, la Unión Europea, la mayor consumidora de chocolate del mundo, ha autorizado la inclusión de hasta un 5% de grasas vegetales en la fabricación del chocolate. Hasta entonces, sólo estaba autorizado el uso de manteca de cacao excepto en algunos países europeos (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia).

Los sucedáneos del cacao suelen ser más baratos que la manteca de cacao ya que son grasas vegetales provenientes de excedentes agrícolas. De hecho es un fenómeno muy similar al de los edulcorantes a base de cereales y el azúcar de caña (ver capítulo 5).

INVESTIGACIÓN: Si al final se suprime “la norma de pureza”, ¿quienes saldrán  beneficiados y quien saldrán perjudicados? Razonad y explicad a vuestros/as compañeros/as las conclusiones a las que habéis llegado.

                  Beneficiarios                  

            
            
            
            
            
            
            
            
                  Perjudicados                  

            
            
            
            
            
            
            
            
 
AYUDA: Si queréis más información sobre este tema, contactar con las ONG’s que lo están trabajando (ver saco de recurso)