Imagínate una película rodada en cámara rápida y fotografiada desde el espacio exterior del planeta Tierra. Pasamos los últimos diez mil años a una velocidad de un milenio por minuto. Acción!
CINE DE ENSAYO:
LA HISTORIA DEL BOSQUE
EN LOS ÚLTIMOS DIEZ MIL AÑOSEstado de los bosques terrestres
- En la pantalla aparece una fotografía fija: planeta azul con sus continentes envueltos en un manto verde (bosques). El 34% de la superficie terrestre está cubierto de bosques.
- Los parajes que rodean Atenas y las diminutas islas del mar Egeo pierden su verdor. (Grecia clásica)
- Se aprecian pequeñas manchas en el manto verde en diferentes zonas del planeta: Europa, India, América Central y Asia (siglo X d.C.).
- Las manchas se han extendido y quedan zonas al descubierto (Europa y China). Estamos en el siglo XVIII.
- A falta de seis segundos para acabar la película los cambios en el paisaje forestal son todavía pocos, los bosques siguen cubriendo el 32% de la Tierra. Aparece por primera vez al descubierto la Norteamérica oriental (Revolución Industrial).
- Desde el espacio parece que una plaga haya atacado los bosques del mundo. Desaparecen grandes extensiones de bosques, los incendios devastan la selva Amazonas, donde nunca había ocurrido antes, el ruido de las motosierra retumba hacia el espacio.
- Los árboles cubren el 26% de las tierras firmes del planeta, una cuarta parte de la primitiva superficie forestal ha desaparecido. Ahora bien, sólo un tercio de la inicial conserva los bosques intactos, las otras dos terceras partes están alteradas o amenazadas.
(Idea de Alan Thein Durning (Situación del mundo 1994, Worldwatch Institute)
La comparación de la historia de los bosques con una película de diez minutos deja a las claras como en un espacio muy corto de tiempo se han destruido más bosque que en el resto. Fijaros que hemos utilizado una escala temporal, pero también podríamos haber utilizado otra escala. ¿Se os ocurre otra manera de reconstruir la historia?
![]()