PROPONER SOLUCIONES A LA GESTIÓN FORESTAL
A pesar de todo lo dicho hasta ahora, las acciones más importantes para salvaguardar los bosques son colectivas y se centran en la gestión forestal. Antes de tratar sobre este tema, convendría recordar dos importantes consideraciones:
- El bosque es el sustento y medio de vida de millones de personas, entre las cuales figuran aquéllas que están excluídas de la economía oficial.
- El bosque tiene una elevada capacidad de provisiónd e beneficios y servicios para personas (producción de alimentos y medicinas, control de plagas, regulación de los recursos hídricos, protector del suelo) muy superior a los beneficios a corto plazo que puedan obtener de la producción de madera o pasta de papel, o de su reconversión en tierras agrícolas.
¿Es posible extraer recursos del bosque sin destruirlo?
Una de las herramientas básicas para la conservación de los bosques y el aprovechamiento de sus recursos naturales es promocionar y desarrollar un manejo forestal sostenible, es decir, conseguir un equilibrio entre utilización social y económica del bosque, y su preservación como ecosistema natural y complejo.
La gestión de los bosque es un tema apasionante que requiere un grado de profundización considerable, al mismo tiempo que tiene diversos enfoques y formas de llevarse a cabo. Por eso creemos conveniente introducir el tema mediante un debate simulado, a modo de mesa redonda.
Así pues, si habéis tenido la suficiente habilidad para explicar la problemática de los bosques y de la madera en sólo una hora, sin aburrir al personal, ahora tenéis la oportunidad de hacer un debate a modo de conclusión de todo el trabajo.
La propuesta de realizar lo que los ingleses llaman role-playing (juego de interpretación) nace de la voluntad de hacer entender a vuestras compañeras toda la problemática de la gestión forestal de una manera entretenida y amena.
Preparación y organización del debate
Los aspectos más importantes para poder desarrollar un debate son de aspecto organizativo. El presente os proporcionará recursos para poder llevarlo a cabo. Ante todo, se debe buscar un tema sobre el que gire el debate. Os sugerimos que os centréis en dos cuestiones importantes:
Se trata de asignar papeles para desarrollar la mesa redonda. Como ayuda hemos reproducido cuatro entrevistas a personajes inventados para que podáis tener una idea del efoque y opinión de cada uno de ellos. Los cuatro son entendidos en la materia y recomiendan medidas para frenar la deforestación. No tienen por qué estar todos los sectores implicados en la gestión de los bosques representados en estas cuatro entrevistas, razón por la que podéis ampliar o cambiar alguno de estos roles.
- ¿Es posible la extracción de recursos forestales sin perjudicar seriamente el bosque?
- ¿Quienes deben ser los que lleven la gestión de los bosques: las comunidades locales, los gobiernos, las empresas madereras, las técnicas forestales?
La figura de la moderadora es fundamental en la mesa redonda, así como la manera de organizar temporalmente el debate. A continuación os damos algunas ideas para preparar y desarrollar el debate:
Consejos para la preparación y desarrollo de la mesa redonda
- Elegir un sistema de asignación de personajes que os satisfaga a todos.
- Buscar un tema central sobre el cual gire todo el debate.
- Preparar a conciencia el debate, buscar información sobre la materia y no utilizar fuentes falsas para defender vuestras posturas.
- El moderador debe controlar muy bien el tiempo y acordar previamente la temporalización del debate con los participantes.
- Organizar el debate por fases: fase de exposición, turno de alusiones, turno de réplicas y contraréplicas, turno de ruegos y preguntas, etc.
- Creerse el personaje que cada uno representa como si fuera uno mismo.
- Utilizar todas las armas dialécticas y teatrales.
- Procurar no hacer exposiciones largas, ni interrumpir a vuestros compañeros, ni desviarse del tema central.
- Ser claros y directos en todas vuestras intervenciones
- Estaría bien que, al final del debate, cada uno de vosotros tuvierais un tiempo para exponer vuestras opiniones, coincidentes o no con vuestro papel teatral desarrollado en el debate.
- No os olvidéis de dejar un espacio para la participación del público
Organizar un buen
debate es una buena
muestra de madurez.
¡Manos a la obra!![]()
Las cuatro entrevistas.
Observaciones Los cuatro entrevistados
- De vez en cuando los expertos se les escapa alguna palabra "rara", si no la conocéis, hacer uso del diccionario, enciclopedia, o material recomendado en este cuaderno para averiguar su significado.
- Los expertos interpretan la gestión del bosque de distintas maneras, pero ninguno miente cuando da cifras y datos concretos.
- Todas las entrevistas tienen un guión similar y en ellas se habla de la certificación forestal, que seria algo así como una nueva herramienta para regular la extracción de recursos madereros en los bosques a partir de la asignación de un etiquetado ecológico.
Son personajes ficticios que realizan manifestaciones que, seguramente, serían firmadas por personas entendidas en la gestión forestal: las respuestas son totalmente verosímiles debido a que se han adaptado a partir de comentarios extraídos de revistas, periódicos, conferencias y entrevistas de radio a personas muy cercanas, por profesión y opinión, a nuestros entrevistados.
Nadie miente, pero alguna dice lo
que le interesa decir.![]()